Tren delantero en Córdoba
TREN DELANTERO Y TRASERO
CONTAMOS CON PRODUCTOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA UN MAYOR CONFORT Y SEGURIDAD.
Es fundamental preservar los componentes del tren delantero, ya que contribuye al confort del vehículo, cuidando el sistema de amortiguación y los neumáticos. En Mario Celi se verifica el grado necesario de reparación o sustitución de los componentes del tren delantero. Para eso recomendamos realizar una verificación de los componentes cada 20.000 km., cada 2 rotaciones de neumáticos o al detectar anomalía en los mismos.
Realizamos reparación y/o sustitución de semieje completo y de caja mecánica o hidráulica. Reparación y/o sustitución de columna de dirección y cruceta. Sustitución de extremo, bieleta, precap, homocinética, barra estabilizadora, fuelles, bujes, parrilla y rótula. Sustitución de cuna o puente trasero. También verificamos sin cargo el tren delantero y trasero.

Solicitar Turno de Revisión
CBA: 4814599 – 152 960737
V.A.S 03543 438337
0351 156 991872
Alineación 3D: Contamos con la última tecnología aplicada a la seguridad y confort de tu vehículo.
Cada vez que se realiza una alineación del vehículo, se miden los ángulos de pisada de las cubiertas. Si éstas se encuentran fuera de los parámetros del fabricante, se corrigen automáticamente mediante sistemas computarizados. Además se verifican los componentes del tren delantero y trasero, las llantas y los neumáticos donde se buscan posibles deformaciones, y se verifica la altura de la carrocería en cuatro puntos de referencia para hacer todos los ajustes necesarios.
En Mario Celi recomendamos que la alineación se haga cada 5.000 km. (neumáticos Hi performance) y cada 7.000 km. (auto y camioneta convencional) para aumentar la vida útil del neumático. También es importante verificar la alineación cuando uno sienta que el vehículo ha tenido un fuerte impacto (pozo, bache, etc.) o cuando sienta deriva lateral del mismo.
El Diagnóstico Computarizado: se realiza para examinar y detectar los kilómetros reales del vehículo, historial de fallas, mantenimientos vencidos, inyección electrónica, computadora, sensores de: control de tracción, airbags, válvulas, caja automática, central de confort, frenos ABS, tracción 4×4, climatizador electrónico y más de 200 sensores que tienen los vehículos, según la gama. Una detección a tiempo permite minimizar los desperfectos mecánicos y electrónicos, optimizar la potencia del motor para un mejor rendimiento, ahorrar combustible y reducir la contaminación ambiental.
El diagnóstico computarizado se puede realizar en la gran mayoría de los vehículos fabricados a partir del año 2001. La misma no daña en ningún aspecto al vehículo escaneado y se realiza por medio de la ficha con el protocolo OBDII.


ROTACIÓN DE NEUMÁTICOS
La rotación consiste en cambiar los neumáticos de lugar y se hace en vehículos que tienen la misma medida de neumáticos en ambos ejes.
La rotación se hace porque los neumáticos delanteros realizan un trabajo diferente a los traseros, entonces el desgaste es diferente.
Es conveniente realizar una rotación cada 10.000 kms. para lograr un desgaste uniforme en los neumáticos.

Comments are closed.